domingo, 28 de diciembre de 2014

Lenguaje Lengua Habla

                              
Lenguaje Lengua Habla

http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/OA1/index.html


Lengua-Dialecto

Dialectos

http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/OA5/index.html

Formación de la lengua Española

http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/OA4/index.html

Lengua Española

http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/OA3/index.html

Lengua y Dialecto

http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/OA2/index.html

http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/test1.html

Nivel Léxico. Familia de Palabras

                      

Familia Léxica

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Palabras/Familia%20lexica/contenido/index.html

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/familias.htm

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/vocabulario/familia_palabras/familia_palabras.html

domingo, 21 de diciembre de 2014

Textos de la vida Cotidiana

1- ¿Qué es una carta?
La carta es un texto escrito a través del cual una persona comunica información a un destinatario o lector, que interpreta el sentido y asume una determinada actitud frente a la información recibida

1.1- Partes de la carta personal

Para escribir una carta personal hay que tener en cuenta varios factores. Tenemos que seguir una disposición adecuada respetando las distintas partes en que se suelen estructurar este tipo de cartas. El lenguaje también deberá corresponder con el tipo de relación que se tenga con el destinatario.
Las cartas personales se pueden dividir en las siguientes partes:

Encabezamiento: en el margen superior izquierdo se escribe tanto el lugar como la fecha en que se redacta la carta. También se puede incluir el nombre o la dirección del receptor. 

Saludo: hay varias formas de expresar el saludo; por lo general se hace usando querido/querida, aunque, dependiendo del grado de confianza que se tenga con el destinatario, se puede emplear desde un simple hola hasta otros saludos más formales del tipoestimado/estimada, etc. Ejemplo:

- Queridísima Cristina:

Cuerpo: en esta parte se redacta la información que se quiere transmitir. Normalmente se empieza con un párrafo introductorio sobre el objeto de la carta. Ejemplo:

- Por fin he encontrado un poco de tiempo para poder contarte todo lo que me ha pasado en estas últimas semanas. Desde que te fuiste  he estado muy ocupado en el trabajo. Además he decidido que me voy a mudar a una casa más grande, por eso llevo todos estos días sin parar de buscar anuncios de pisos por las zonas que más me gustan de la ciudad...

Despedida y firma: existen diferentes formas para despedirse por escrito según el tipo de relación que tengan los interlocutores. Las más comunes suelen ser: con cariño, un abrazo, atentamente, un saludo... Ejemplo:

Un fuerte abrazo de tu amigo, Carlos.

Posdata: en ocasiones se puede añadir una posdata al final de la carta en la que se recuerda o se incluye alguna información puntual o que se nos haya olvidado escribir en la parte del cuerpo de la carta. Se indica con la abreviatura P.D. Ejemplo:

- P.D. Dime cuándo son las mejores fechas para que vaya  a visitarte, así lo vamos organizando ya.



Ejemplo de carta:


2- El Sobre
Para enviar una carta es necesario disponer de un sobre. En él hay que escribir algunos datos importantes para que esta llegue a su destino. Observa el siguiente esquema:


                                           
2.1- Destinatario
En esta parte debes escribir el nombre de la persona a quien está dirigida la carta   
2.2- La dirección
Irá hacia la derecha y en la parte de abajo del sobre. Además debes indicar la localidad del domicilio.

2.3- El remitente
Es quién envía la carta.  Se pondrá en la solapa posterior del sobre. También debes indicar el domicilio del remitente y la localidad desde la que se envía.
2.4- El sello postal  o estampilla
Va en la parte superior derecha.

Tipos de Cartas:


El Diario: 
A    veces    las    personas    necesitan    expresar    sus    vivencias, pensamientos o sentimientos de manera reflexiva y sincera, para lo que utilizan  un  diario  personal.  Se  trata  de  un  documento donde  se  narran hechos reales y cotidianos contados día a día. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Acentuación







La Tilde Diacrítica:

Existen palabras que tienen los mismos sonidos, pero valores gramaticales y significativos diferentes. Por ejemplo:

¿Te has tomado el té?
¿Qué quieres, que me vaya?

.
En la lengua hablada las diferenciamos porque una palabra es tónica y otra, átona. En la escritura se distinguen mediante el uso de la tilde (té/te; qué/que). Por eso se llama tilde diacrítica o diferenciadora.





La Tilde en los Pronombres Interrogativos:


Llevan tilde los pronombres qué, quién/quiénes, cuál/cuáles, cómo, dónde, cuándo y cuánto/a/os/as cuando funcionan como interrogativos o exclamativos, por lo que son palabras tónicas. 

En otros casos, cuando no funcionan como interrogativos, no llevan tilde.

Por tanto, se puede decir que es una tilde diacrítica que se pone para diferenciar estas palabras de otras que son átonas y pertenecen a otras categorías gramaticales pero tienen la misma forma.


La Tilde en los Diptongos:

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Para que haya diptongo debe darse una de estas tres situaciones:


  • Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. 
  • Si el diptongo está formado por una vocal abierta y otra cerrada, la tilde se coloca sobre la abierta (adiós, después)
  •  Si está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda (cuídate, lingüístico, interviú).
Triptongos:
  • Concepto: Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a,e,o)  que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i,u), sin que ninguna de las dos sea tónica. Ejemplo: miau, amortiguáis, buey, despreciéis...
  • Las palabras con triptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación, y siempre se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplo: estudiáis, limpiáis...
Hiatos:
  • Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplo: te-atro,  sa-lí-as,  a-é-re-o... 
  • Se puede distinguir entre tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto:






viernes, 12 de diciembre de 2014

Nivel Semántico: Sinonimia- Antonimia


Concepto: Los sinónimos son vocablos que comparten una significación: es decir, que significan lo mismo o algo muy similar. La sinonimia, por lo tanto, es un vínculo semántico de semejanza que desarrollan dos o más palabras a partir de sus significados.

                                 

Nivel Semántico Hiperónimos

                          


Nivel Semántico Polisemia


POLISEMIA

La polisemia  es el fenómeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados.Es decir, se trata de una palabra que ha llegado a tener distintos significados, pero esos significados son diversas acepciones de una misma palabra. 
En el diccionario hay una sola entrada (por ser una sola palabra) y se van enumerando los distintos significados que ha ido adquiriendo a lo largo de su evolución. Aunque sea de forma lejana o difícil de ver, los significados se relacionan todos entre sí.
Por ejemplo, el latín clave(m) [= llave] se toma como cultismo y tenemos castellano clave. En castellano podemos encontrar usos contextuales lógicamente explicables: 
La clave del problema. (lo que permite solucionar y entender el problema = la llave que abre el problema).
La clave de la caja fuerte. (combinación que permite abrir y cerrar la caja).
La clave del arco. (la pieza que cierra las demás piezas del arco y lo mantiene sin caerse, y viceversa: se quita la clave y se derrumba el arco.)

                         

Nivel Semántico Homonimia




Homonimia:

La homonimia es el fenómeno consistente en que dos palabras de etimologías completamente distintas han llegado a tener "el mismo nombre", el mismo significante, la misma forma, pero, evidentemente, por ser palabras diferentes, sus significados siguen siendo completamente distintos.

 Por ejemplo: 
El latín venit (él/ella vino) evolucionó y ha dado el castellano vino (él/ella vino).
El latín vinum ("vino" = zumo de uva fermentado) evolucionó a vino (bebida)
En consecuencia, hay una sola forma vino para 1. vino (llegó) y 2. vino (bebida). 
En el diccionario aparecen en entradas distintas (verbo en venir), como palabras distintas que son, sin relación entre sí. 
Sin conocer la etimología de las palabras no es posible distinguir la homonimia, pero un indicador es la imposibilidad de que un significado se relacione de ninguna manera con el otro (la idea de "venir" y una "bebida elaborada a partir de la uva" no tienen nada que ver, aunque sus nombres hayan coincidido tras su evolución).
Luego, las palabras castellanas vino - vino  son homónimas. 


Diferencia entre Homógrafas y Polisémicas:

Las homógrafas consistenten en que dos palabras completamente distintas han llegado a tener "el mismo nombre", la misma forma, pero, por ser palabras distintas, sus significados siguen siendo completamente distintos.

Las polisémicas son las que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados.
Banco: entidad financiera
Banco: objeto para sentarse
Banco: grupo de peces

Sierra: herramienta de carpintería
Sierra: cadena montañosa

Pico: herramienta de albañilería
Pico: “boca” del pájaro

Mono: animal
Mono: prenda de vestir de una sola pieza

La diferencia fundamental entre las homógrafas y las polisémicas está en el ORIGEN (de dónde vienen) de las palabras.

Ejemplo de Palabras Homógrafas:
Río (corriente de agua continua) – Río (del verbo reír).
Sal (imperativo de salir) – Sal (cloruro de sodio).
Vino (pasado del verbo venir) – Vino (bebida alcohólica de uva).

                       

Ficha de Lectura

Clica en el enlace:

https://docs.google.com/file/d/0B4j6mywfV2PMZFRNRHZjOTJaZms/edit

lunes, 8 de diciembre de 2014

Textos Instructivos

                               

Para qué sirven los textos instructivos?

Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar al receptor para regular su comportamiento en el futuro, lo ayudan dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.
Están estrechamente relacionados con la situación en la que se producen y con el conocimiento del mundo que comparten emisor y receptor. Los textos instructivos son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana en los cuales, unos pertenecen a ámbitos especializados, otros que, aunque son especializados, son tan frecuentes en la vida diaria que no lo percibimos como tales, y otros que se dan en el ámbito cotidiano.

Las instrucciones se pueden reforzar con lenguajes icónicos que, en algunos casos, pueden llegar a tener más importancia que el texto mismo, e incluso pueden llegar a substituirlo totalmente.

El objetivo de los textos instructivos es informar sobre un tema a un receptor y tiene la intención de planificar su actuación en el futuro. Es un tipo de texto que suele darse combinado, sobre todo, con la exposición y la descripción: con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo; con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo.

Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.

¿Cuáles son sus características?

Las características principales de los textos instructivos son:

Requiere de un formato especial y característico.  

Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer variaciones).

Lenguaje claro, directo y lineal.

Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.









Textos Descriptivos

Concepto: 
Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los  espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.



Características de los Textos

                             








La Construcción de Textos





Sintaxis. Funciones de las palabras- Sintagmas

                         
Concepto: El sintagma es una palabra o conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo

Además, realiza una función sintáctica determinada (sujeto, complemento directo, etc.) Por lo tanto, cuando nombremos un sintagma lo haremos atendiendo a su núcleo y a su función. Por ejemplo: sintagma nominal/sujeto.

Cuando unimos un sintagma nominal (SN) con función de Sujeto (Suj.) con un sintagma verbal (SV) con función de Predicado (Pred.) obtenemos una unidad superior: la oración.

 

Tipos de Sintagmas:
  • Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: mi fiel compañero; la luz encendida, etc.
  • Sintagma adjetival (S Adj). Su núcleo es un adjetivo calificativo. Por ejemplo: muy bonito.
  • Sintagma adverbial (S Adv). Su núcleo es un adverbio. Por ejemplo: muy rápidamente.
  • Sintagma verbal (SV). Su núcleo es un verbo. Por ejemplo:  no vendrá.
  • El Sintagma preposicional (S Prep), que se llama así porque va introducido por una preposición que no funciona como núcleo, sino como enlace. Por ejemplo: de mi hermano. Como vemos, mi hermano es un sintagma nominal precedido de la preposición de que le sirve para unirlo con un sintagma anterior.
Estructura del Sintagma Nominal Sujeto:
Un sintagma nominal,  es un conjunto de palabras que se articulan alrededor de un sustantivo o un pronombre, que ejercerá como NÚCLEO del sintagma.
Determinantes y adyacentes pueden faltar, ya que únicamente es imprescindible el núcleo. Además de sustantivos y pronombres, puede actuar como NÚCLEO cualquier palabra sustantivada
                                       
Estructura del Sintagma Verbal Predicado:
                                 
http://conteni2.educarex.es/mats/11755/contenido/OA2/index.html

El SV es, junto con el SN, constituyente inmediato de la oración. Está formado por el verbo ,que funciona como NÚCLEO, y por los COMPLEMENTOS VERBALES ,que pueden no aparecer con verbos intransitivos. Su función es la de predicado porque indica lo que se dice del sujeto, con el que concuerda en persona y número. El verbo es el único elemento que no puede faltar en la oración. 
  • Predicado Nominal:
          En este caso, actúa como NÚCLEO un verbo copulativo . Los verbos copulativos son  ser, estar           y parecer. Por ejemplo:
.
         El libro es entretenido.
         Mi hijo está enfadado.
         Parece fácil.
  • Predicado Verbal:
          El NÚCLEO es un verbo predicativo, que puede constituir por sí mismo el predicado,                           porque tienen una significación plena. Por ejemplo:
.
          María canta

          El tren llega

Ahora bien, el verbo puede ir acompañado de COMPLEMENTOS que precisen su significación

El Sintagma Adjetival:  Un sintagma adjetival es un conjunto de palabras que se articulan alrededor de un adjetivo, que ejercerá como núcleo del sintagma. Sólo es imprescindible el núcleo; el cuantificador y el adyacente pueden faltar.


Respecto al CUANTIFICADOR, puede aparecer modificando al adjetivo. Es un adverbio de cantidad con el que se expresa el grado o la intensidad de la cualidad indicada por el adjetivo.
El NÚCLEO, como ya hemos dicho, es siempre un adjetivo calificativo. De ahí el nombre del sintagma.

Por último, debemos señalar que el ADYACENTE es un sintagma preposicional que complementa al adjetivo

El Sintagma Adverbial: Un sintagma adverbial es el que tiene como NÚCLEO un  adverbio, ya sea de lugar, cantidad, tiempo, modo, etc. Su estructura es la siguiente:

Sólo es imprescindible el núcleo; el cuantificador y el adyacente pueden faltar.La función de CUANTIFICADOR la cumplen otros adverbios


En cuanto a las FUNCIONES del sintagma adverbial, pueden actuar:
  • Complemento circunstancial (CC), ya sea de tiempo, modo, lugar,etc. 
          Por ejemplo: Has llamado tarde.
  • Cuantificador de un adjetivo, y funciona como complemento del mismo. 
          Por ejemplo: Pablo es muy amable.
  • Cuantificador de un adverbio, y funciona como complemento del mismo. 
          Por ejemplo: Vive muy cerca.
  • Atributo (con verbos copulativos). Por ejemplo: Los enfermos están mucho mejor.
Sintagma Preposicional: son aquellos sintagmas cuyo núcleo lo desempeña una preposición (aunque ese núcleo actúe únicamente como nexo entre dos sintagmas).
Ejemplos: 
Es un libro de física 
Carece de preparación 
Perdió por imprudente 
Vete para allá

Función de los Sintagmas:



Practica:
http://fpatorrevieja.edu.gva.es/deptcomu/Literatura/GES2_Tema20_Sintagmas_Ejercicios.pdf


domingo, 7 de diciembre de 2014

La Interjecciones

                            
Concepto: son palabras que expresan sentimientos muy vivos, de dolor, de alegría, de tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a través de la palabra. 

oh!, ;ay!, ;ah!, ;bah!, ;uf!, ;zas!, ;hala!, etc.

Función: Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como una oración independiente, es decir, comunica un significado completo. ¡ay! , tiene una significación plena, equivale a una oración. como: ¡me he hecho daño!

http://www.vicentellop.com/gramatica/interjeccion/interjeccion.htm


sábado, 6 de diciembre de 2014

Nivel Vulgar

                               

Nivel  vulgar:  Llamamos  lengua  vulgar  a  aquélla  que  utilizan  las  personas  que  poseen escasa cultura  debido  a  una  deficiente  escolarización.  Se  caracteriza  por  la  pobreza  de vocabulario, las construcciones sintácticas incorrectas y la presencia de vulgarismos. 

Son   VULGARISMOS   los   usos   incorrectos   de   la   lengua   producidos   por   un desconocimiento  de  la  norma.  Aquí  tienes  algunos  de  ellos  que  debes  evitar.  *amoto  por moto; *pograma por programa;  *me se cayó por se me cayó; *haiga por haya; *cocreta por croqueta... 
No debemos confundir los rasgos propios del habla andaluza con los vulgarismos; por ejemplo,  en gran  número  de  zonas  se  suprime  la  d  intervocálica:  se  dice  /abogao/  y  no /abogado/  y esto no es un vulgarismo.




Practica. Niveles de la Lengua